{"id":1077,"date":"2015-03-10T11:49:35","date_gmt":"2015-03-10T10:49:35","guid":{"rendered":"http:\/\/kinerehabilitacion.com\/?p=1077"},"modified":"2015-03-10T11:49:35","modified_gmt":"2015-03-10T10:49:35","slug":"kine-con-el-sindrome-de-prader-willi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/kinerehabilitacion.com\/kine-con-el-sindrome-de-prader-willi\/","title":{"rendered":"Kin\u00e9 con el S\u00edndrome de Prader- Willi"},"content":{"rendered":"
En Kin\u00e9 contamos desde hace casi ya un a\u00f1o con un peque\u00f1o gran campe\u00f3n con S\u00edndrome de Prader Willi<\/strong> y este \u00faltimo mes hemos estado trabajando con una princesita afectada con este mismo S\u00edndrome, realizando el tratamiento intensivo Therasuit.<\/p>\n Lo primero antes de contaros las terapias que en Kin\u00e9 Rehabilitaci\u00f3n (fisioterapia-logopedia-Therasuit)<\/strong> realizamos con estos peques, os queremos dar a conocer el S\u00cdNDROME DE PRADER WILLI (SPW), teniendo en cuenta que cada paciente es diferente, que no presentar\u00e1n las mismas caracter\u00edsticas cl\u00ednicas, ni la intensidad ser\u00e1 la misma. El SPW es un trastorno cong\u00e9nito no hereditario y poco com\u00fan. No esta relacionado con sexo, raza o condici\u00f3n de vida y su incidencia es aproximadamente de 1 por cada 10.000 nacidos.<\/p>\n Hipoton\u00eda muscular<\/strong> (bajo tono muscular). <\/p>\n Potenciaremos los aspectos m\u00e1s favorables.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n Lenguaje y habla:<\/strong><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n En el programa de rehabilitaci\u00f3n deben trabajar conjuntamente todos los profesionales que intervienen en su rehabilitaci\u00f3n; fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, m\u00e9dicos… junto con padres, familiares y profesionales educativos para crear unos h\u00e1bitos de salud, higiene postural, control de la dieta y pr\u00e1ctica habitual del ejercicio.<\/em><\/p>\n Todo ello parar LOGRAR UN BUEN DESARROLLO DE LA AUTONOM\u00cdA PERSONAL.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
CARACTER\u00cdSTICAS GENERALES<\/h3>\n
\nTalla baja<\/strong>. Respuesta disminuida o retrasada a la hormona de crecimiento (GH).
\nFalta de desarrollo de los \u00f3rganos sexuales.
\nExcesivo apetito<\/strong>, entre los 2 y 4 a\u00f1os pasa a un primer plano, con hambre insaciable y obsesi\u00f3n por la comida.
\nLentitud en el desarrollo mental. Pueden presentar retraso mental, generalmente leve, a veces moderado y casi nunca severo.
\nRasgos f\u00edsicos<\/strong>: manos y pies peque\u00f1os en relaci\u00f3n con el cuerpo, ojos almendrados, cabeza estrecha, estrabismo y piel y cabello poco pigmentados.
\nCaracter\u00edsticas cognitivas:<\/strong><\/p>\n\n
\n
\n
\n<\/h2>\n
INTERVENCI\u00d3N TERAP\u00c9UTICA<\/strong><\/h2>\n